diferentes tipos de trabajos en argentina
en sudamerica, existen dos tipos de trabajos que son los más importantes, pues se caracterizan por ser los más utilizados en empresas, industrias y negocios en general, estos son trabajo en blanco y en negro. A continuación, te comentamos de que se tratan.
Trabajo en blanco
Es el más importante en Argentina, pues representa trabajar legalmente en el país. En blanco, significa que la persona está laborando acorde a las leyes de Argentina, por ende, puede acceder a todos los beneficios que el Estado establece y garantiza por medio de sus leyes y decretos. También, le garantiza al empleado a y su núcleo familiar acceder al sistema de salud.
Por su parte, el empleado tendrá un recibo de su sueldo mensualmente, el cual le permitir;a acceder a créditos y demás beneficios bancarios que ofrece el país y las instituciones financieras. Básicamente, le garantiza a la persona una estabilidad laboral y actúa como barrera ante un despido arbitrario.
En cuanto al sistema de salud, el empleado y su grupo familiar podrán tener acceso a las obras sociales, que son entidades encargadas de organizar la prestación de la atención médica. medicamentos y prácticas de asistencia médica sin tener que pagar previamente todo el costo de la misma.
Trabajar en negro
Se trata del trabajo en el cual, el empleado no tiene contrato ni seguridad social. Por medio de este tipo de trabajo, el empleador no deriva parte de tu sueldo a diversos aportes previsionales, por ende, si te despiden n contará con indemnización y en tu vejez no tendrás jubilación que recibir. Básicamente, se trata de un trabajo irregular, precario y que podría tener fuertes consecuencias para el empleador.
Del mismo modo, bajo esta condición el empleado debe tener en cuenta que no pierde ningún derecho, al contrario, deberá intimar al empleador a que registre la relación, de esa manera, podrá tener un trabajo en blanco con todos los beneficios de la ley.sobre todo en argentina que hay mucha precarisacion laboral
Comentarios
Publicar un comentario